Pueblo de Cenizas

Índice

Leyendas sobrenaturales

En un remoto pueblo cafetero de los años 50, las brujas, demonios y espantos no son solo cuentos de camino: son parte de la realidad.

Antonio y Evelia viven con una angustia palpable: no pueden concebir un hijo.

Evelia, desesperada, recurre a Alicia, la bruja local, buscando una solución imposible.

Todo cambia con la llegada de Miriam, la sobrina huérfana de Evelia, única sobreviviente de una tragedia que borró a su familia.

La aparición de Miriam despierta sombras dormidas: un ser antiguo, El Duende, acecha a la niña, desatando sucesos escalofriantes que amenazan con destruir a la familia y al pueblo entero.

Más allá del suspenso, Pueblo de cenizas es un homenaje a las tradiciones rurales y el realismo mágico, donde lo sobrenatural y lo cotidiano se entrelazan.

La cinta de Jhon Salazar retrata el corazón de la cultura colombiana: un pueblo fiel a su religión, pero dependiente de la brujería y las leyendas para sobrevivir.

Con una atmósfera única inspirada en el Valle del Cauca, la película conecta con las raíces más profundas del imaginario rural, rescatando mitos que aún hoy nos generan fascinación y miedo.

Terror y realismo mágico

La película se apoya en el realismo mágico para narrar el conflicto entre fe y superstición. Lo interesante de Pueblo de cenizas es que no busca solo asustar, sino que coloca el foco en miedos muy humanos: la infertilidad, la muerte, las tradiciones que oprimen y, sobre todo, el choque entre lo antiguo y lo moderno.

En un contexto donde El Duende simboliza la protección de la tierra, también se convierte en un recordatorio de las consecuencias de desafiar lo desconocido.

Hoy en día, las historias de brujas y demonios siguen vigentes, pero ¿qué tanto hemos superado nuestros propios "fantasmas"?

La película plantea preguntas que resuenan con nuestras luchas actuales: la presión social, el peso de las tradiciones y el miedo a lo inexplicable.

Tráiler: Pueblo de Cenizas

Datos interesantes de "Pueblo de Cenizas"

  1. Seleccionada en Screamfest, el festival de cine de terror en Los Ángeles.
  2. Participó en el Chicago Latino Film Festival.
  3. Fue parte de Insólito, el Festival de Cine Fantástico de Perú.
  4. El rodaje se realizó en Ginebra y Santa Helena, Valle del Cauca.
  5. El director Jhon Salazar estudió en España y tiene experiencia en cine independiente.

Ver "Pueblo de Cenizas" Película Completa Online

Conclusión

Pueblo de cenizas es más que un thriller: es una puerta al misticismo colombiano.

Si te gustan las historias donde lo sobrenatural y la realidad se confunden, esta película te atrapará.

No solo descubrirás un suspenso envolvente, sino también un universo lleno de mitos y leyendas que te harán reflexionar sobre lo que realmente tememos.

¿Te atreves a visitar este pueblo de sombras?


Si quieres ver más películas colombianas como "Pueblo de Cenizas" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Terror

Daniel Vanegas

Escritor y bloguero apasionado por el cine colombiano, aporta una visión única gracias a su formación en sonido y su experiencia en cortometrajes como sonidista y editor de sonido.

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies