Chocó

Índice

Lucha y resistencia

Chocó nos cuenta la historia de una mujer afrocolombiana de 27 años que enfrenta con valentía los desafíos de la vida diaria en un entorno marcado por el desplazamiento y la pobreza.

Como madre de dos hijos y esposa de un hombre alcohólico, Chocó lucha incansablemente, trabajando en el río San Juan y lavando ropa para cumplir una simple promesa: regalarle a su hija una torta de cumpleaños.

Sin embargo, lo que parece un objetivo sencillo desata una cadena de eventos inesperados que pondrán a prueba su fortaleza.

Esta película, dirigida por Jhonny Hendrix Hinestroza, es más que un drama familiar.

Es un retrato visceral y poético de la realidad de muchas mujeres en comunidades afrodescendientes, donde las adversidades cotidianas se entrelazan con las profundas raíces culturales del Pacífico colombiano.

Con su potente narrativa, Chocó resalta temas como la desigualdad, la resiliencia y la esperanza, invitando al espectador a reflexionar sobre las luchas invisibles de quienes habitan estas regiones.

Realismo social

Chocó es una obra que explora el peso de los roles tradicionales y las barreras estructurales que afectan a las mujeres afrodescendientes.

La historia pone de relieve cómo la opresión económica y la violencia de género se convierten en enemigos silenciosos que muchas veces quedan en las sombras.

Pero, al mismo tiempo, la película celebra la fuerza y la dignidad de Chocó, quien se convierte en símbolo de resistencia frente a la adversidad.

Este relato conecta con los debates actuales sobre justicia social, equidad de género y visibilización de comunidades históricamente marginadas, dejando claro que sus luchas no son ajenas a las nuestras.

Tráiler: Chocó

Datos interesantes de "Chocó"

  1. Chocó fue seleccionada para abrir el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cartagena en 2012.
  2. Ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Guadalajara.
  3. Su directora, Jhonny Hendrix Hinestroza, es una figura clave del cine afrocolombiano, marcando un precedente con esta ópera prima.
  4. La película fue rodada en el departamento de Chocó, destacando los paisajes y sonidos característicos de la región.
  5. Karent Hinestroza, la actriz principal, recibió elogios internacionales por su interpretación conmovedora y auténtica.

Ver "Chocó" Película Completa Online

Conclusión

Chocó es una obra que logra transmitir, a través de una historia sencilla, pero poderosa, la inmensa fortaleza de quienes no se rinden ante las adversidades.

Con su enfoque visual y emocionalmente impactante, esta película invita al público a cuestionar las realidades que muchas veces permanecen invisibles.

¿Te atreves a conocer a Chocó y descubrir hasta dónde puede llegar una madre para proteger a su familia?


Si quieres ver más películas colombianas como "Chocó" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 RTVC Play

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies