El Páramo

El Páramo” (2011) emerge como una fusión única entre el género bélico y el terror, marcando la ópera prima del cineasta caleño Jaime Osorio Márquez. Encabezada por Juan Pablo Barragán, Juan David Restrepo, Alejandro Aguilar, Mauricio Navas y Julio César Valencia, esta película ha cosechado elogios críticos.

“El Páramo,” relata la historia de un comando especial del ejército enviado a una base en un remoto páramo, donde se enfrentan a fenómenos sobrenaturales que desafían las convenciones balísticas.

En Colombia, esta obra destacó al adentrarse en el género del terror, poco explorado en el país, y al entrelazarlo con una temática cotidiana pero rara vez fusionada con otras narrativas: el conflicto armado interno.

Un rasgo distintivo en la incipiente obra cinematográfica de Osorio Márquez es la utilización del escenario del páramo, un ecosistema abundante en Colombia (con más de 50 en el país), donde la soledad, las bajas temperaturas y la hostilidad del entorno proporcionan el telón de fondo perfecto para eventos tétricos.

En “El Páramo,” un convoy militar de élite compuesto por nueve soldados se desplaza hacia una base estratégica ubicada en un páramo para cumplir una misión especial.

Su objetivo es evaluar la situación en la base militar, ya que se ha perdido la comunicación con ella, sugiriendo la posibilidad de un feroz ataque enemigo.

A su llegada, el entorno se revela sombrío y desolador, desafiando las expectativas de los soldados, quienes no encuentran un enemigo armado a simple vista, sino más bien un misterio que envuelve lo sucedido en ese lugar remoto.

Al llegar a la base, se encuentran con un único y enigmático superviviente. La tensión se intensifica gradualmente, ya que el silencio y las singulares características del sobreviviente desconciertan a los soldados.

Su confianza se desmorona al notar que los proyectiles parecen no afectar al enemigo, cuya naturaleza es completamente desconocida.

Aislados e incomunicados en el páramo gélido, la ansiedad y la desesperación se apoderan de los soldados, especialmente con un compañero gravemente herido.

La cordura comienza a desvanecerse, y la paranoia lleva a los soldados a olvidar sus códigos morales, sumiéndolos en delirios.

A medida que la esperanza se desvanece y la paranoia alcanza límites insospechados, los soldados se ven atrapados en una confusión de principios, cuestionando su propia identidad y la del enemigo.

Índice

Tráiler: El páramo

Datos interesantes de "El páramo"

  1. "El Páramo," una producción de Rhayuela Cine en colaboración con Alta Films (España) y Sudestada (Argentina).
  2. Obtuvo el prestigioso Premio Citizen Kane al "director revelación" en el 44º Festival de Cine Fantástico de Sitges (España), un destacado certamen en el ámbito cinematográfico fantástico.
  3. Ganó el premio al mejor guion iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), consolidando su impacto en la escena cinematográfica global.
  4. Reconocida con el premio a la Producción de Largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) en 2007, también obtuvo distinciones en los Premios Macondo, concedidos por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en las categorías de Mejor Montaje y Maquillaje.

Ver El Páramo Película Completa Online


Si quieres ver más películas colombianas como "El Páramo" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Terror

Tatiana Pineda

Está bloguera de cine, con formación en arte plástico, ofrece una experiencia única al analizar películas desde una perspectiva artística.

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies