Keyla

Índice

Desaparición y raíces

Keyla es una película que te transporta a la exótica Isla de Providencia, donde una joven llamada Keyla se enfrenta a la misteriosa desaparición de su padre.

La búsqueda la lleva a enfrentarse a sus propios miedos y a una inesperada reunión familiar: la llegada de la exesposa de su padre y su medio hermano desde España.

Esta película combina una trama llena de intriga y emotividad con el trasfondo de un lugar cargado de cultura y belleza natural, donde cada escena parece ser una postal, pero con un misterio que mantiene al espectador enganchado.

Filmada en la paradisíaca Providencia, Keyla no solo resalta la singularidad de la vida isleña, sino que también pone en el foco una cultura que ha sido invisibilizada por mucho tiempo.

Providencia, que forma parte del territorio colombiano, ha sido escenario de tensiones internacionales debido a la disputa marítima con Nicaragua, un conflicto que todavía resuena en los corazones de sus habitantes.

Esta película, además de ser un drama familiar, invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las comunidades marginadas, haciéndola aún más relevante para un público que busca historias con peso cultural.

Lucha por el hogar y la identidad

La trama de Keyla no solo se enfoca en la desaparición del padre, sino que se adentra en temas profundos como el sentido de pertenencia y la lucha por la identidad.

Esta película conecta con quienes sienten que sus raíces o su hogar están amenazados, ya sea por conflictos políticos o por cambios en sus vidas personales.

Providencia, en el contexto de la película, simboliza esta lucha: un territorio que, al igual que Keyla, se enfrenta a la posibilidad de perder lo que más ama.

Esta resonancia con los problemas actuales de desplazamiento y la lucha por el reconocimiento cultural hacen que Keyla sea un relato impactante y necesario dentro del cine colombiano.

Trailer: Keyla

Datos interesantes de Keyla

  1. Fue filmada en la Isla de Providencia, situada en la costa atlántica de Colombia y presentada por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en 2017.
  2. Se exhibió en otros importantes festivales, como el Festival de Róterdam en Curaçao y el Festival de Cine Colombiano de Nueva York, entre otros.
  3. Primera película de ficción que se filmó en la Isla de Providencia

Ver Película Completa Online

Conclusión

Keyla no es solo un drama familiar, sino una película que te invita a preguntarte sobre la importancia de tus raíces y lo que estarías dispuesto a hacer para protegerlas.

Con una historia tan profunda como visualmente encantadora, esta película te dejará intrigado desde el primer momento. Si estás buscando una historia que combine lo emocional con lo cultural, Keyla es una película que no te puedes perder.


Si quieres ver más películas colombianas como "Keyla" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Drama

Tatiana Pineda

Está bloguera de cine, con formación en arte plástico, ofrece una experiencia única al analizar películas desde una perspectiva artística.

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies