La Ciudad de las Fieras

Película de ficción "La ciudad de las fieras" del director antioqueño Henry Rincón, fue coproducida por RTVC como parte de la estrategia #HechoEnColombia y se transmitió a través de la plataforma RTVCPlay.

Sigue la historia de Tato, Pitu y La Crespa, quienes, a través del hip hop y las batallas de improvisación, buscan resistir y encontrar una alternativa al crimen y la muerte en su barrio.

Tato se ve obligado a abandonar su barrio y su única opción es vivir con su abuelo Octavio, un floricultor, a quien nunca ha conocido y que tiene la intención de transmitirle su tradición campesina.

La vida de Tato está marcada por una constante sensación de pérdida, muerte y soledad mientras lucha por sobrevivir y encontrar su propia identidad en un mundo con dos generaciones y dos estilos de vida diferentes.

En su película, Rincón Orozco sitúa al espectador en un barrio pobre de Medellín, Colombia, donde reina el caos: controles policiales constantes, armas, violencia, peleas de gallos, pobreza y chabolas.

Los jóvenes viven en un presente complejo y un futuro incierto.

La llegada de Tato al pueblo marca la diferencia entre estos dos mundos: el caos de la ciudad y la tranquilidad del campo.

Es evidente que el protagonista experimenta un cambio radical mientras se debate entre estas dos opciones.

Todos los personajes de la trama experimentan la muerte de diferentes maneras.

En el caso de Tato, su relación con la muerte comienza con la pérdida de su madre tras una larga enfermedad, lo que lo deja huérfano.

Descubre al final que la muerte de su padre era metafórica, no literal, en las últimas escenas, su amigo Pitu es asesinado por una banda local, y Crespa, su "novia", huye con su familia a Bogotá en busca de seguridad.

La historia de fondo refleja un sentimiento de desamparo y soledad, el Estado parece no preocuparse por la situación, y los amigos mueren o huyen, dejando a Tato atrapado en una urbe violenta y solitaria.

En una escena potente, el joven está rapeando en el centro de un grupo de personas cuando ve a un gallo negro al otro lado de la calle y se queda mirándolo.

Cuando la cámara vuelve a enfocarlo, se da cuenta de que está solo. Su familia está descompuesta: un amigo fallecido, su novia abandonando la ciudad y su abuelo en malas condiciones de salud esperando su muerte.

A pesar de la dificultad de la situación, Tato sigue luchando por su sueño de rapear mientras intenta escapar de la violencia que lo rodea.

La película "La ciudad de las fieras" aborda el tema de la familia en un contexto oscuro y complejo, a través de una narrativa creativa, crítica y emotiva.

Índice

Tráiler: La Ciudad de las Fieras

Datos interesantes de La Ciudad de las Fieras

  1. Ganó el Premio Warnermedia Ibero-American Feature Film en el Miami Film Festival.
  2. Cabe destacar que la fotografía de la película utiliza planos detalles y sostenidos para permitir que el espectador tenga unos momentos de reflexión en silencio después de cada escena. Además, en algunas escenas se acerca a los personajes mediante un travelling lento a través de una ventana o puerta, como si se estuviera espiando sus secretos más profundos.
  3. Un dato importante a destacar es la utilización de una paleta de colores contrastantes en la película, donde la ciudad se representa con tonos oscuros y sombras predominantes, lo que aumenta la sensación de tensión y caos en la trama. La mayoría de las escenas que se desarrollan en la ciudad se filman durante la noche, lo que contribuye a crear una atmósfera de oscuridad. Por otro lado, en el pueblo, las grabaciones se realizan durante el día y los colores son más brillantes y claros, transmitiendo una sensación de paz y tranquilidad en contraposición al ambiente violento de la ciudad.

Ver Película Completa Online


Si quieres ver más películas colombianas como "La Ciudad de las Fieras" puedes hechar un vistazo a la categoría 👉 Drama

Usamos cookies Saber más