27 Horas con la Muerte
![](https://peliculascolombianas.co/wp-content/uploads/2023/03/27-Horas-con-la-Muerte-Pelicula-colombiana.webp)
Ciencia y codicia
"27 horas con la muerte", dirigida por Jairo Pinilla, es una película de suspenso y terror que nos sumerge en un oscuro plan de engaño y traición.
La trama sigue al doctor Méndez, un científico que accidentalmente descubre una droga capaz de hacer que cualquier ser vivo parezca muerto por 9 horas.
A pesar de que Méndez quiere destruir su hallazgo, su amigo Víctor Otálora, también médico, ve una oportunidad para explotar esta droga con fines financieros.
Junto a Mario, un hombre desesperado por dinero, idean un plan para que Mario finja su muerte y cobre un millonario seguro de vida.
El plan pronto se sale de control cuando las pruebas humanas no salen como esperaban, y Mario es enterrado vivo en un aterrador giro final.
La codicia y la traición desatan una serie de eventos paranormales que arrastran a los personajes hacia un desenlace inesperado.
Estrenada en 1981, "27 horas con la muerte" se posiciona como uno de los primeros intentos de cine de terror en Colombia, un género que no había sido explorado a fondo en la cinematografía nacional.
A pesar de las limitaciones técnicas de la época, la película logra capturar la atención del público con su premisa innovadora y su crítica a la ambición desmedida.
"27 horas con la muerte" conecta con los temas de la ética científica y las consecuencias de manipular la vida y la muerte, convirtiéndola en una película que sigue siendo relevante por su mezcla de ciencia ficción y horror clásico.
Codicia y traición
El tema central de "27 horas con la muerte" es la codicia humana y las terribles consecuencias que pueden surgir de la traición y la manipulación de la ciencia.
A través de los personajes de Víctor y Mario, la película explora cómo el deseo por el dinero y el poder puede llevar a las personas a tomar decisiones inmorales y peligrosas.
La idea de utilizar una droga que simula la muerte para obtener beneficios económicos plantea preguntas sobre los límites éticos en la ciencia y los peligros de cruzar esa línea.
Esta temática resuena en la sociedad actual, donde los avances tecnológicos y científicos a menudo van de la mano con dilemas morales sobre su uso y las posibles consecuencias.
Trailer: 27 Horas con la Muerte
Datos interesantes de 27 Horas con la Muerte
- La película colombiana presentó a Ivonne Maritza Gómez, reina del Amazonas en 1980, como la primera reina en aparecer en la pantalla grande.
- La escena del cementerio se filmó en el cementerio central de Bogotá.
- La casa utilizada como hogar de Mario estaba en el centro de Bogotá y el director Jairo Pinilla tenía que llevar el ataúd usado en la película todos los días en su automóvil porque los dueños de la casa no permitieron su almacenamiento.
- Para filmar la entrada del ataúd en la fosa, el camarógrafo tuvo que meterse en una fosa cercana donde había sido enterrada otra persona un mes antes, lo que generó un olor insoportable y medidas de precaución para evitar desmayos.
- La revista europea Zona de Obras incluyó un artículo sobre la película.
- Reynaldo Rodríguez financió la producción de la película.
Ver Película Completa Online
RTVC Play
.
Otro Servidor
Conclusión
"27 horas con la muerte" es una película que invita a reflexionar sobre los peligros de la codicia y la ambición desmedida.
Si te interesan las películas que mezclan terror psicológico con una crítica social sobre la manipulación científica, esta obra de Jairo Pinilla es un clásico del cine de género en Colombia.
Con una premisa intrigante y un final sorprendente, te dejará pensando en las consecuencias de jugar con la vida y la muerte y en cómo los errores del pasado pueden volver para atormentarnos.
Si quieres ver más películas colombianas como "27 Horas con la Muerte" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Terror