Pájaros de Verano

Índice

Ambición y tradición en el desierto de La Guajira

Pájaros de Verano nos transporta a las áridas tierras de La Guajira en los años 60 y 70, donde una familia Wayúu se ve atrapada en la bonanza marimbera.

La película sigue el ascenso y la inevitable caída de esta familia, que al comenzar a traficar marihuana hacia Estados Unidos, se enriquece rápidamente, pero a costa de su honor, su cultura y su estabilidad.

Este filme no es solo una historia de narcotráfico; es un relato profundamente humano sobre cómo la ambición y el dinero pueden destruir los lazos más sagrados.

Dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra, Pájaros de Verano nos muestra una cara diferente del origen del narcotráfico en Colombia, muy alejada de los clichés habituales.

La película se destaca por su enfoque en la cultura indígena Wayúu, y cómo la codicia de unos pocos puede destruir no solo a una familia, sino a toda una comunidad.

Para los jóvenes de hoy, que viven en una era donde las consecuencias del narcotráfico aún resuenan, esta película ofrece una mirada al pasado que conecta con el presente, tocando temas como la pérdida de identidad cultural y las consecuencias de las decisiones impulsadas por la ambición.

Narcotráfico y tradición

El tema central de Pájaros de Verano es el conflicto entre la tradición y la ambición.

En la película, la familia Wayúu se enfrenta a un dilema: mantener sus valores ancestrales o sucumbir a la riqueza fácil del narcotráfico.

A medida que el negocio crece, los lazos familiares y las costumbres se desmoronan, y la avaricia desencadena una guerra fratricida que arrasa con todo lo que alguna vez fue sagrado para ellos.

En un mundo donde la globalización y el consumismo empujan a muchos a dejar atrás sus raíces, la película invita a reflexionar sobre los límites que cruzamos cuando perseguimos el éxito a cualquier costo.

Hoy, esta lucha entre modernidad y tradición sigue siendo relevante, especialmente para quienes intentan encontrar un equilibrio entre sus orígenes y el mundo actual.

Trailer Pájaros de Verano

Datos interesantes de Pájaros de Verano

  1. Fue seleccionada para abrir la edición número 50 de la Quincena de Directores en el Festival de Cannes de 2018.
  2. Pájaros de verano recibió el premio de la mejor película en el Festival de Biarritz Amérique Latine en 2018, premio que otorga siete mil euros para distribuir la cinta en Francia.
  3. En 2019, además, ganó nueve Premios Macondo, entregados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluyendo los de Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz Principal.
  4. La película fue seleccionada para representar a Colombia en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en la 91ª edición de los Premios Óscar. Logró conformar el grupo de las nueve películas preseleccionadas para esta categoría.
  5. Rodrigo Torrijos de Rolling Stone Colombia alabó la cinta, afirmando que "Proyecta la búsqueda de imágenes potentes que se aferran a la conciencia del espectador… Por momentos el poder visual y una edición precisa son el vehículo narrativo, en otros avoca al diálogo explicativo".
  6. En Rotten Tomatoes la película tiene un índice aprobatorio del 95% sobre la base de 19 revisiones con una calificación promedio de 7.9 sobre 10.

Ver Película Completa Online

Reflexión final

Pájaros de Verano es una historia que te llevará a reflexionar sobre los peligros de la ambición desmedida y el precio de dejar atrás lo que te define.

A través de su narrativa visualmente impactante y su enfoque en la cultura Wayúu, esta película te hará cuestionar hasta qué punto el éxito vale la pena si implica perder tu identidad.

¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por riqueza y poder? Pájaros de Verano te invita a conocer esta trágica historia familiar y pensar en cómo nuestras decisiones hoy pueden moldear el futuro de nuestras comunidades.


Si quieres ver más películas colombianas como "Pájaros de Verano" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Drama

Daniel Vanegas

Escritor y bloguero apasionado por el cine colombiano, aporta una visión única gracias a su formación en sonido y su experiencia en cortometrajes como sonidista y editor de sonido.

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies