Gordo Calvo y Bajito

Superación y autoaceptación en un mundo de inseguridades
Gordo, Calvo y Bajito cuenta la historia de Antonio Farfán, un empleado de una notaría que lucha con su baja autoestima debido a su físico.
A lo largo de su vida, Antonio ha sido víctima de la humillación y la inseguridad, viviendo en constante comparación con los demás.
Todo cambia cuando un nuevo jefe, igualmente gordo, calvo y bajito, pero con una personalidad arrolladora y exitosa, llega a la oficina.
Este contraste lleva a Antonio a enfrentar sus propios miedos y replantear su visión del mundo, encontrando en la terapia de grupo un espacio para comenzar a sanar.
Dirigida por Carlos Osuna y utilizando la innovadora técnica de rotoscopia, Gordo, Calvo y Bajito nos sumerge en la mente de Antonio, mostrándonos su lucha interna de una manera visualmente única.
Aunque la película está animada, sus personajes y emociones son profundamente humanos, lo que permite que el público conecte fácilmente con temas como la autoaceptación y el enfrentamiento de nuestras inseguridades.
Es un viaje emotivo que recuerda que la apariencia no define el valor de una persona y que, al final, todos tenemos nuestros propios demonios que enfrentar.
Autoestima y autodescubrimiento
El tema central de la película es el autodescubrimiento y la autoestima.
Antonio Farfán es un reflejo de muchas personas que, en un mundo que idolatra lo superficial, luchan con la aceptación de su propio cuerpo y valía.
A lo largo de la película, vemos cómo Antonio, a través de la terapia y su confrontación con su jefe, comienza a darse cuenta de que su valor no depende de su apariencia física, sino de cómo se percibe a sí mismo.
En una sociedad moderna que enfrenta una creciente presión por la imagen corporal y las expectativas sociales, Gordo, Calvo y Bajito es una poderosa reflexión sobre el empoderamiento personal y el camino hacia la autoaceptación.
Trailer: Gordo Calvo y Bajito
Datos interesantes de Gordo Calvo y Bajito
- Logró financiamiento del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en 2009, recibiendo un estímulo para la producción de largometrajes en formato digital.
- En 2011 recibió un estímulo para la finalización de largometrajes por parte de Fonds Sud Cinema de Francia.
- En el V Encuentro de Productores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en 2010, la película fue galardonada con el premio al "mejor proyecto de largometraje".
- En el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, recibió dos premios en la sección Guadalajara Construye: el Premio Fix Comunicación y el Premio Art Digital.
- Ha sido proyectada en muchos otros festivales, incluyendo el Festival de Cine de Biarritz en Francia en 2011, el Free Spirit Competition en el Festival de Cine de Varsovia en Polonia en 2011, y los festivales de La Habana, Bafici, Shanghái, Goa y Chicago, entre otros.
- También formó parte de la sección Animatopia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se destacó lo mejor de la animación a nivel mundial durante las últimas dos décadas.
Ver Película Completa Online
RTVC Play
Mubi
Otro Servidor
Conclusión
Gordo, Calvo y Bajito no es solo una película sobre inseguridades; es una invitación a reflexionar sobre cómo vemos y nos valoramos a nosotros mismos.
A través de su animación única y su historia profundamente humana, la película te recordará que no importa cómo te veas por fuera, lo más importante es cómo te sientes por dentro.
Si alguna vez has luchado con la autoaceptación o te has sentido menos por no encajar en los estándares sociales, esta película te llegará al corazón.








Si quieres ver más películas colombianas como "Gordo Calvo y Bajito" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Drama