El silencio del río

Índice

Memoria y Resistencia

"El Silencio del Río" nos adentra en un drama conmovedor y profundo, donde las vidas de Anselmo, un niño huérfano, y Epifanio, un campesino desplazado, convergen a través de un río que lo simboliza todo.

Este río, escenario y testigo de la violencia que azota sus tierras, no solo guarda los secretos de una guerra sin sentido, sino que se convierte en un vínculo entre memoria y olvido.

Con una narrativa cargada de emotividad, la película nos invita a reflexionar sobre el impacto de la guerra en las vidas de quienes quedan atrás.

Estrenada en 2019, esta ópera prima de Carlos Tribiño Mamby es un testimonio visual de la violencia y resiliencia en las zonas rurales.

Rodada con una sensibilidad que captura tanto la belleza de los paisajes como el dolor de sus habitantes, "El Silencio del Río" no solo cuenta una historia, sino que documenta una realidad que sigue vigente en muchas regiones.

Esta coproducción con Francia y Uruguay es un llamado a reconocer las heridas del pasado para construir un futuro más justo.

La huella de la violencia

El eje temático de la película gira en torno a la memoria colectiva y el duelo, abordando cómo las guerras silencian voces, pero también generan historias de resistencia y fortaleza.

El río, que en principio parece ser solo un lugar de muerte y olvido, se transforma en un símbolo de memoria viva, exigiendo justicia para las víctimas.

En un mundo donde las comunidades enfrentan conflictos y desplazamientos forzados, la película resuena con debates actuales sobre reconciliación, derechos humanos y la importancia de recordar para sanar.

Tráiler: El silencio del río

Datos interesantes de "El silencio del río"

  1. Ganó el premio a Mejor Película de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI).
  2. Reconocida en el Festival de Cine Colombiano en Nueva York con el galardón a Mejor Película de Ficción.
  3. Premio Amnistía Internacional en el Festival Internacional de Cine de Praga.
  4. Es la primera película dirigida por Carlos Tribiño Mamby, quien combina emotividad y denuncia social.
  5. Rodada en locaciones rurales de gran belleza natural que contrastan con la dureza de su historia.

Ver "El silencio del río" Película Completa Online

Reflexión final

El Silencio del Río es mucho más que una película: es un espejo de las heridas abiertas de una nación, pero también un canto a la resistencia de quienes se niegan a ser olvidados.

Con un relato poderoso y visualmente impactante, esta obra te hará reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la importancia de la memoria.

¿Estás listo para escuchar lo que el río tiene que decir?


Si quieres ver más películas colombianas como "El silencio del río" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 RTVC Play

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies