Oscuro Animal

Índice

Silencio y violencia

"Oscuro Animal", dirigida por Felipe Guerrero, es un drama profundo que narra el silencioso pero desgarrador viaje de tres mujeres que huyen de la violencia en las zonas rurales de Colombia.

Sin necesidad de palabras, la película transmite el terror y la desesperanza que estas mujeres enfrentan al escapar del conflicto armado.

Cada una de ellas emprende un camino solitario, cargando con las cicatrices de la violencia que las ha forzado a abandonar sus hogares.

El viaje no termina al llegar a la ciudad; en realidad, es allí donde el verdadero reto comienza, ya que deben sobrevivir en un entorno urbano que las desconoce y las deja a su suerte.

El enfoque minimalista de Guerrero permite que la ausencia de diálogos se convierta en un poderoso recurso narrativo.

Este silencio no es solo un reflejo de la indiferencia que sufren las víctimas, sino también una metáfora del silencio impuesto por una sociedad que prefiere no ver ni escuchar las realidades más crudas de su país.

Para los espectadores jóvenes, la película ofrece una conexión emocional con las luchas que millones de personas han enfrentado en el contexto del desplazamiento forzado, revelando la fragilidad del sistema social y la falta de apoyo institucional tanto en las zonas rurales como en las ciudades.

Desplazamiento y resiliencia

El tema central de "Oscuro Animal" es el desplazamiento forzado y la resiliencia frente a un sistema que ignora a los más vulnerables.

Las tres protagonistas, interpretadas por Marleyda Soto, Luisa Vides y Jocelyn Meneses, son un reflejo de miles de mujeres que han sido víctimas de la violencia rural, pero que, a pesar del sufrimiento, continúan luchando por sobrevivir.

A través de sus historias, la película destaca cómo el desplazamiento no solo despoja a las personas de sus tierras, sino también de su identidad y dignidad.

Las mujeres deben encontrar la fuerza para seguir adelante en un entorno urbano hostil, donde la violencia que dejaron atrás sigue acechando de nuevas formas.

Este tema es particularmente relevante hoy en día, cuando el desplazamiento interno y la migración forzada siguen siendo problemas globales.

"Oscuro Animal" resuena con los desafíos actuales de aquellos que buscan refugio en contextos donde el Estado y las instituciones fallan en brindar apoyo.

La película nos invita a reflexionar sobre la falta de protección y empatía hacia quienes han sufrido las consecuencias del conflicto y la desigualdad.

Trailer: Oscuro animal

Datos interesantes Oscuro animal

  1. La película fue elegida para representar a Colombia en la categoría de "Mejor Película en Idioma Extranjero" en la 89ª edición de los Premios de la Academia, sin embargo, no logró ser incluida en la lista de nominados.
  2. La película dirigida por Guerrero y su equipo recibió varios reconocimientos internacionales, incluyendo Mejor Película Iberoamericana, Mejor Director, Mejor Interpretación Femenina y Mejor Fotografía en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México, 2016) y el Grand Prix International Competition, Tarkovsky Fest en Rusia en 2016, entre otros.
  3. La historia escrita por el director es un acierto, ya que en el juego de violencia que se retrata en la película, resulta difícil distinguir a los actores y los responsables de las escenas crudas de violencia pierden importancia frente al sufrimiento de las víctimas. Esta es una narrativa necesaria en un país como Colombia, que a menudo se enfoca en buscar a los responsables de los problemas que lo aquejan, pero calla en cuanto a las consecuencias y las víctimas, perpetuando un ciclo vicioso que parece no tener fin.

Ver Película Completa Online

Conclusión

"Oscuro Animal" es una película que, a través del silencio y la austeridad visual, logra transmitir una narrativa de dolor y esperanza.

Si buscas un cine que te conmueva profundamente y te haga reflexionar sobre las consecuencias del desplazamiento y la indiferencia institucional, esta película es imprescindible.

Con una narrativa visual poderosa y sin necesidad de grandes artificios, te dejará reflexionando sobre la violencia que persiste en la vida de quienes han sido olvidados por la sociedad.


Si quieres ver más películas colombianas como "Oscuro Animal" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Drama

Tatiana Pineda

Está bloguera de cine, con formación en arte plástico, ofrece una experiencia única al analizar películas desde una perspectiva artística.

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies