La Virgen de los sicarios

"La Virgen de los sicarios" es una película colombo-francesa dirigida por Barbet Schroeder, basada en la novela homónima de Fernando Vallejo. Estrenada en el año 2000, la cinta cuenta con las actuaciones de Germán Jaramillo, Anderson Ballesteros y Juan David Restrepo.

La Virgen de los sicarios narra la historia de Fernando, un escritor homosexual que regresa a Medellín tras varios años de ausencia, encontrando la ciudad sumida en la violencia de los carteles de la droga.

Allí conoce a Alexis, un joven sicario de 16 años, con quien inicia una relación sentimental. Alexis es perseguido por sicarios de bandas rivales, pero sobrevive a sus intentos de asesinato.

Fernando elimina a quienes interfieren con la tranquilidad de Alexis. Sin embargo, cuando Fernando decide huir de Medellín con Alexis, el joven es asesinado.

Tiempo después, Fernando comienza una relación con Wilmar, un chico que resulta ser el asesino de Alexis, conocido como La Laguna Azul por haber teñido su cabello de rubio en el pasado.

Fernando, consumido por la ira, planea matarlo. En un motel, Fernando apunta con su pistola a Wilmar, exigiendo saber por qué mató a Alexis. Wilmar revela que Alexis había asesinado a su hermano.

Fernando, abatido, decide no matarlo y acuerdan irse juntos de Medellín.

Antes de partir, Wilmar quiere comprarle una nevera a su madre y despedirse. Fernando le compra la nevera, pero Wilmar nunca regresa. Una amarga llamada confirma su destino: Wilmar ha sido asesinado, poniendo un trágico fin a esta historia.

La película provocó duras críticas en Colombia, especialmente entre los sectores conservadores de la sociedad paisa. Germán Santamaría, director de la revista Diners, encabezó estas críticas, publicando un editorial en el que pidió "sabotear y ojalá prohibir" la exhibición de la producción, calificándola de "siniestra y truculenta" contra Medellín y "contra todo lo colombiano".

En contraste, los defensores de la cinta argumentaban que las situaciones presentadas no eran ficticias, sino un reflejo de la problemática real en los barrios marginados de la ciudad. Rechazaron cualquier intento de censura, subrayando la importancia de visibilizar esta realidad.

Índice

Tráiler: La Virgen de los sicarios

Datos interesantes de "La Virgen de los sicarios"

  1. 2000: Festival de Venecia
  2. Medalla de oro de la Presidencia del Senado
  3. Nominada a León de Oro
  4. 2000: Festival de La Habana
  5. Mejor trabajo de un director no latinoamericano
  6. 2001: Premios Satellite Awards
  7. Nominada a Mejor película internacional
  8. 2002: Satellite Awards
  9. Nominada a Mejor película extranjera

Ver La Virgen de los sicarios Película Completa Online


Si quieres ver más películas colombianas como "La Virgen de los sicarios" puedes hechar un vistazo a la categoría 👉 Drama

Usamos cookies Saber más