La Ciudad de las Fieras

Índice

Resistir a través del arte

La ciudad de las fieras, dirigida por Henry Rincón, es una historia cruda y emotiva que sigue a Tato, un joven que intenta escapar de la violencia y el caos de su barrio en Medellín.

A través del hip hop y las batallas de improvisación, Tato y sus amigos, Pitu y La Crespa, buscan una alternativa al crimen que los rodea.

Cuando Tato pierde a su madre y se ve obligado a dejar su hogar, su vida cambia radicalmente al irse a vivir con su abuelo Octavio, un floricultor en las montañas.

Este viaje de escape lo enfrenta a la tensión entre dos mundos: la violencia urbana y la calma rural, mientras trata de descubrir su propia identidad en medio de la soledad y la pérdida.

Lo que hace única a esta película es su capacidad de capturar la lucha de los jóvenes en Medellín, quienes se ven atrapados entre la violencia de la ciudad y la esperanza que encuentran en el arte, especialmente en el hip hop.

A través de Tato, la película resalta el poder del rap como una herramienta de resistencia, dándole voz a quienes han sido silenciados por las condiciones difíciles de su entorno.

Esta es una historia que, aunque profundamente local, conecta con cualquier joven que busque algo más allá de los límites que le impone la vida.

Hip hop y supervivencia

En el corazón de La ciudad de las fieras se encuentra un mensaje claro: el arte puede ser un refugio en medio de la oscuridad.

Para Tato, el hip hop no es solo un pasatiempo, es su salvación, la forma en la que puede expresar su dolor, su rabia y su esperanza.

La película refleja los desafíos de la juventud en barrios marginales, donde la violencia, la pobreza y la desesperanza parecen ser la norma.

Al mismo tiempo, muestra cómo la cultura y las tradiciones, simbolizadas por la vida tranquila y campesina de su abuelo, ofrecen una alternativa, aunque difícil de aceptar, a un estilo de vida consumido por el caos.

El choque entre la vida urbana y rural no es solo físico, es emocional y psicológico, mostrando la dificultad de Tato para encontrar su lugar en el mundo.

Tráiler: La Ciudad de las Fieras

Datos interesantes de La Ciudad de las Fieras

  1. Ganó el Premio Warnermedia Ibero-American Feature Film en el Miami Film Festival.
  2. Cabe destacar que la fotografía de la película utiliza planos detalles y sostenidos para permitir que el espectador tenga unos momentos de reflexión en silencio después de cada escena. Además, en algunas escenas se acerca a los personajes mediante un travelling lento a través de una ventana o puerta, como si se estuviera espiando sus secretos más profundos.
  3. Un dato importante a destacar es la utilización de una paleta de colores contrastantes en la película, donde la ciudad se representa con tonos oscuros y sombras predominantes, lo que aumenta la sensación de tensión y caos en la trama. La mayoría de las escenas que se desarrollan en la ciudad se filman durante la noche, lo que contribuye a crear una atmósfera de oscuridad. Por otro lado, en el pueblo, las grabaciones se realizan durante el día y los colores son más brillantes y claros, transmitiendo una sensación de paz y tranquilidad en contraposición al ambiente violento de la ciudad.

Ver Película Completa Online

Conclusión

La ciudad de las fieras te dejará pensando en la importancia de encontrar una voz propia en un mundo que parece destinado a silenciarla.

Con escenas potentes y una historia profundamente emocional, la película te invita a reflexionar sobre cómo el arte, la familia y la identidad se entrelazan en medio de la adversidad.


Si quieres ver más películas colombianas como "La Ciudad de las Fieras" puedes dar un vistazo a la categoría 👉 Drama

Tatiana Pineda

Está bloguera de cine, con formación en arte plástico, ofrece una experiencia única al analizar películas desde una perspectiva artística.

Este sitio usa Cookies para mejorar la experiencia del usuario. Política de Cookies